top of page

NEUROMA DE MORTON

Foto del escritor: Albert Ionut NicolescuAlbert Ionut Nicolescu

Actualizado: 16 jul 2021

INTRODUCCIÓN


¿Qué es un Neuroma de Morton?

El neuroma de Morton (MN) es una neuropatía degenerativa por atrapamiento con una fuerte predilección por el tercer espacio interdigital de los dedos del pie. Se trata de uno de los síndromes de dolor más comunes del pie. Pero antes que nada vamos a hacer una pequeña introducción anatómicas.


El pie lo podemos dividir en 3 segmentos: retropié, mediopié y antepié. En este último segmento podemos encontrar:

  • Los huesos metatarsianos y las falanges (distales, medias y proximales.)

  • Bursas: Es una bolsa pequeña que protege y amortigua los huesos y otras partes del cuerpo como los músculos, tendones o piel.

  • Ligamentos.

  • Tendones.

  • Músculos.

  • Vasos sanguíneos y nervios plantares que se distribuyen entre los metatarsianos.

Los nervios interdigitales que pasan por estos espacios son muy sensibles a la compresión y si a eso le sumamos que el antepié soporta el peso del cuerpo al caminar o estar de pie podemos tener una zona problemática. Si hay un estrés constante o una mala distribución del peso por una alteración biomecánica los nervios sufren y especialmente el que se encuentra en el tercer espacio intermetatarsiano (es el más estrecho).


Una vez hecha la introducción y sabiendo que a más compresión + problemas biomecánicos hay más probabilidad de sufrir el Neuroma de Morton, veamos en que consiste dicho neuroma.

Se cree que este síndrome de dolor se debe a la fibrosis perineural de los nervios interdigitales. Esto quiere decir que por la compresión se produce una degeneración de uno o varios de estos nervios. Pero sobre todo suele afectar al tercer espacio interdigital.


¿Síntomas?

  • Se caracteriza por dolor entre los dedos (sobre todo en el tercer espacio interdigital). Los pacientes describen el dolor como agudo, quemante y penetrante.

  • Empeora al caminar durante mucho tiempo, a la compresión y a la palpación.

  • Dolor irradiado desde la cabeza de los metatarsianos hasta los dedos de los pies o planta.

  • También encontramos un ardor en la superficie plantar del antepié, con parestesias dolorosas en los dos dedos afectados. Los pacientes pueden sentir que están caminando con una piedra en el zapato.

  • Entumecimiento del pie.

¿A quién afecta?

El neuroma de Morton prefiere el sexo femenino, con una relación entre mujer:hombre de 4:1 y con una edad media de 50 años. Suele ser bilateral, se da en ambos pies, en el 21% de los casos y afecta el tercer espacio en el 66% de los casos, el segundo en el 32% y el cuarto en el 2%.

Aunque suele ser mas habitual en personas de mediana edad también se puede desarrollar en personas de cualquier franja de edad, sobre todo en aquellas que sobreestresen la zona del antepié: deportistas, personas con sobrepeso, mal calzado etc.


¿Causas y factores de riesgo?

Existen algunos factores que pueden dar lugar a la compresión de los nervios interdigitales. Estos son:

  • Mal calzado, ajustado o con la punta estrecha.

  • Una hiperextensión mantenida de la articulación metatarsofalángica en zapatos de tacón alto.

  • Inflamación de las bursas intermetatarsianas cercanas al nervio.

  • Engrosamiento del ligamento metatarsiano transverso.

  • Traumatismos en el antepié.

  • Actividades deportivas de alto impacto.

  • Deformidades en otras regiones del pie (dedos en garra, en martillo, Hallux valgus).

  • Acortamiento de la cadena muscular posterior de la pierna (tríceps sural).

  • Lesiones del pie o tobillo que desestabilicen la biomecánica del antepié (esguinces de tobillo, fracturas...).

 

CONSEJOS


El principal consejo y más importante será el de reducir la presión sobre el antepié. Así que los siguientes consejos irán encaminados a cumplir este objetivo:

  1. Utilizar zapatos ergonómicos en lugar de zapatos de tacón alto.

  2. Acudir a un podólogo para ver si son necesarias plantillas que no hagan sufrir tanto al pie.

  3. Ejercicios enfocados al entrenamiento de los arcos del pie y fortalecimiento de la musculatura propia del pie.

 

TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO


La fisioterapia es un tratamiento eficaz para disminuir el dolor y la compresión de esta neuropatía. Entre las herramientas que ofrece la fisioterapia tenemos:

  • Ejercicio terapéutico para aliviar la presión y mejorar la alineación del pie.

  • Agentes físicos: termoterapia o crioterapia.

  • Manipulación de los metatarsianos.

  • Terapia de Ondas de choque.

  • Relajación miofascial de la musculatura interdigital para aumentar el espacio y evitar el roce con el neuroma.

  • Ejercicios de flexibilización y estiramiento de la musculatura contraída en la pantorrilla y el pie.

  • Entrenamiento propioceptivo, de equilibrio y estabilidad.

  • Reeducación de la marcha y gesto deportivo (de ser el caso).

TRATAMIENTO NO FISIOTERAPÉUTICOS


  1. Esta revisión sistemática (1) sugiere que el tratamiento quirúrgico conduce a mejores resultados seguido del tratamiento infiltrativo. La eficacia de los tratamientos conservadores parece menor, pero la escasez de estudios adecuados dificulta su evaluación. Los pacientes deben participar en la elección y los médicos deben explicar claramente la relación riesgo / beneficio de cada tratamiento. Por lo tanto, no hay un consenso general en si es mejor comenzar con el tratamiento conservador y luego el quirúrgico o al revés.

  2. En otro estudio (2) se demostró que la ortesis plantar puede ser útil para el tratamiento conservador. El uso de infiltraciones de esteroides proporciona una mejoría a largo plazo de los síntomas en el 30% de los casos y está indicado en aquellos que quieren intentar evitar la cirugía. Las inyecciones de alcohol han demostrado resultados parecidos a las inyecciones de esteroides, con la ventaja de ser repetibles. Otros métodos conservadores incluyen el uso de la toxina botulínica y agentes esclerosantes. Las tasas de fracaso del tratamiento quirúrgico se encuentran entre 14%-21% de los casos. El abordaje plantar mostró mejores resultados para el tratamiento quirúrgico del neuroma recurrente. Sin embargo, la cirugía de revisión no proporcionó resultados excelentes, y esto debe discutirse con los pacientes.

  3. Los autores de este tercer estudio (3) recomiendan el uso de inyecciones de corticosteroides, ya que el 50% de los pacientes comentan no tener nada de dolor al año. En cuanto a las inyecciones de alcohol los resultados demuestran que solo el 29% de los pacientes no tienen dolor a los 5 años. La terapia de ondas de choque extracorpóreas, las inyecciones de capsaicina, las inyecciones de botulínica, la ortesis y la terapia con láser tienen poca o ninguna evidencia que respalde su uso. Creemos que la ablación por radiofrecuencia y la crioablación necesitan más estudios para determinar mejores resultados.

  4. Esta revisión (4) encontró resultados positivos para la disminución del dolor después de la inyección de corticosteroides o las técnicas de manipulación / movilización para el neuroma de Morton. Sin embargo, actualmente no existe evidencia de alta calidad para informar qué intervención debe ser el estándar de oro para los tratamientos no quirúrgicos de primera o segunda línea.

 

BIBLIOGRAFÍA


  1. Valisena, S., Petri, G. J., & Ferrero, A. (2017). Treatment of Morton’s neuroma: A systematic review. Foot and Ankle Surgery. doi:10.1016/j.fas.2017.03.010.

  2. Di Caprio, F., Meringolo, R., Shehab Eddine, M., & Ponziani, L. (2018). Morton’s interdigital neuroma of the foot. Foot and Ankle Surgery, 24(2), 92–98. doi:10.1016/j.fas.2017.01.007

  3. Thomson, L., Aujla, R. S., Divall, P., & Bhatia, M. (2019). Non-Surgical Treatments for Morton’s Neuroma: A Systematic Review. Foot and Ankle Surgery. doi:10.1016/j.fas.2019.09.009

  4. Matthews, B. G., Hurn, S. E., Harding, M. P., Henry, R. A., & Ware, R. S. (2019). The effectiveness of non-surgical interventions for common plantar digital compressive neuropathy (Morton’s neuroma): a systematic review and meta-analysis. Journal of Foot and Ankle Research, 12(1). doi:10.1186/s13047-019-0320-7

  5. Sault, J. D., Morris, M. V., Jayaseelan, D. J., & Emerson-Kavchak, A. J. (2016). Manual therapy in the management of a patient with a symptomatic Morton’s Neuroma: A case report. Manual Therapy, 21, 307–310. doi:10.1016/j.math.2015.03.010

  6. Hernández-Díaz, C., Saavedra, M. Á., Navarro-Zarza, J. E., Canoso, J. J., Villaseñor-Ovies, P., Vargas, A., & Kalish, R. A. (2012). Clinical Anatomy of the Ankle and Foot. Reumatología Clínica, 8, 46–52. doi: 10.1016/j.reuma.2012.10.005

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Cream and Brown Simple Hand Drawn Beauty
bottom of page