INTRODUCCIÓN
¿QUÉ ES?
Seguro que os acordáis de cuando hablamos de la bursitis trocantérea, pero vamos a hacer un pequeño repaso.
Una bursa tiene forma de un saco plano que contiene líquido sinovial. Está formada por dos capas:
Una externa de tejido conectivo que le da soporte y protección.
Una interna, la membrana sinovial, que produce el líquido sinovial que la lubrica y realiza la función de amortiguación.
En el hombro hay bastantes de estas estructuras, entre una superficie sólida y otra estructura blanda.
Su función principal es la de debilitar las cargas mecánicas en el hombro (presión, tensión, fricción) y de proteger de lesiones al tejido blando que se encuentra directamente sobre las protuberancias del hueso.
![](https://static.wixstatic.com/media/09ea8f_3d427298405347c3a747dad561e28ea2~mv2.png/v1/fill/w_381,h_419,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/09ea8f_3d427298405347c3a747dad561e28ea2~mv2.png)
¿CUÁLES SON LAS BURSAS DEL HOMBRO?
Bursa subacromial: Como bien su nombre indica se encuentra por debajo del acromio y debido a esta posición es la más que más frecuentemente se inflama.
Bursa subdeltoidea: Tiene unión con la anterior ya que continua por la zona lateral del hombro, por debajo del músculo deltoides.
Bursa subcoracoidea: Esta bursa se encuentra anterior al músculo subescapular por debajo de la coracoides.
Bursa subescapular: Se encuentra entre el músculo subescapular y la escápula.
Por lo tanto, la bursitis de hombro es una patología inflamatoria que como ya hemos destacado anteriormente la bursa más afectada es la subacromial, por lo que normalmente se conoce a la bursitis de hombro como bursitis subacromial.
SIGNOS Y SÍNTOMAS
Específicamente, los síntomas y signos que pueden indicar que la persona presenta esta afectación son:
Dolor al levantar el brazo.
Molestias nocturnas, sobre todo cuando se apoya el hombro afecto.
Limitación de movilidad por dolor.
Debilidad muscular del brazo.
Inflamación ligera en la articulación.
![](https://static.wixstatic.com/media/09ea8f_a9bfc1e3cb774405971cf17f35e4bc4d~mv2.png/v1/fill/w_428,h_345,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/09ea8f_a9bfc1e3cb774405971cf17f35e4bc4d~mv2.png)
Estos síntomas pueden ser agudos o bien desarrollarse lentamente durante un largo período de tiempo y cronificarse. Si esto último sucede, el dolor y la limitación de movimiento se vuelve cada vez más severa debido a la inflamación de la bursa.
CAUSAS
Las principales causas son las que se muestran a continuación:
![](https://static.wixstatic.com/media/09ea8f_9472d23413324d3db5d6cabd5ec05e31~mv2.png/v1/fill/w_511,h_389,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/09ea8f_9472d23413324d3db5d6cabd5ec05e31~mv2.png)
Sobrecarga por trabajo prolongado con el brazo por encima de la altura del hombro.
Envejecimiento: con el aumento de la edad, aumenta la probabilidad de desarrollar bursitis en caso de sobrecarga o trauma.
Traumatismo: Puede provocar el inicio de un proceso inflamatorio en la membrana de la bursa.
Tendinitis calcificante o espolón óseo del acromion: Estas dos patologías pueden provocar un choque e irritar la bursa subacromial que se encuentra adyacente y, a largo plazo, provoca bursitis.
Alteraciones posturales: Pueden provocar un estrechamiento del espacio subacromial y esa presión aumentar la inflamación de dicha bursa.
Enfermedades secundarias: Gota, artritis reumatoide, artritis psoriásica, espondilitis, infección y sinovitis villonodular pigmentada.
INCIDENCIA Y PREVALENCIA
Esta patología tinene una mayor frecuencia en personas mayores de 30 años y mayor incidencia en las mujeres. Los pacientes más jóvenes y de mediana edad tienen muchas más probabilidades de experimentar bursitis aguda que los pacientes mayores con síndrome de manguito rotador crónico.
![](https://static.wixstatic.com/media/09ea8f_8ec561ac7438452ab3008b7894b88c83~mv2.png/v1/fill/w_800,h_173,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/09ea8f_8ec561ac7438452ab3008b7894b88c83~mv2.png)
CONSEJOS
La manera más óptima de evitar la bursitis de hombro es evitar los factores desencadenantes siempre y cuando se pueda. Si la bursitis está asociada a enfermedades con la gota, artritis reumatoide o la espondilitis estos factores serán complicados de evitar. Pero si está asociada a factores como movimientos repetitivos, estrés o deporte si que podremos prevenirlo de la siguiente manera:
![](https://static.wixstatic.com/media/09ea8f_3d9ef89a1a844db89f4531f4e6d75a91~mv2.png/v1/fill/w_730,h_271,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/09ea8f_3d9ef89a1a844db89f4531f4e6d75a91~mv2.png)
TRATAMIENTO FISIOTERAPIA
![](https://static.wixstatic.com/media/09ea8f_f52e1b1d57ea444bb8aa24038f146320~mv2.png/v1/fill/w_271,h_176,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/09ea8f_f52e1b1d57ea444bb8aa24038f146320~mv2.png)
El tratamiento fisioterapéutico tendrá tres pilares: aliviar el dolor, reducir la inflamación y mejorar la movilidad.
Inicialmente es necesario un periodo de reposo con movilidad controlada, para detener la irritación sobre la bursa. Pero después habrá que fomentar la movilidad para restaurar el ritmo escapulo-humeral alterado. Esto se consigue mediante ejercicios enfocados en el fortalecimiento y flexibilización de la musculatura que estabiliza y moviliza al hombro.
La fisioterapia cuenta con muchas opciones terapéuticas e intervenciones que mejorará todo lo anterior citado, como puede ser:
Crioterapia: reduce el proceso inflamatorio y el dolor. | Electroterapia: aplicación de una corriente eléctrica directamente sobre la piel, con el objetivo de reducir el dolor. |
Educación en dolor.
| Terapia manual
|
Educación postural: una mala postura puede hacer que la bursa se vea comprimida e irritada causando dolor y promoviendo el proceso inflamatorio. Por ello es fundamental mejorar la actitud postural. | Ejercicio terapéutico |
PRONÓSTICO
La duración de la bursitis de hombro dependerá de la extensión del daño al tejido y el momento del diagnóstico y tratamiento.
El pronóstico de curación de la bursitis aguda del hombro es bastante bueno, pero para ello es importante que se trate temprano, si se consigue un diagnóstico y tratamiento temprano el pronóstico es favorable, el proceso inflamatorio puede eliminarse en aproximadamente 2 semanas.
Sin embargo, si se ignora el proceso inflamatorio y no se trata de manera adecuada, la inflamación puede volverse crónica y causar síntomas durante meses o incluso años.
EVIDENCIA CIENTIFICA
![](https://static.wixstatic.com/media/09ea8f_7d451c527b8f4cc8a6f8284816b3b1fc~mv2.png/v1/fill/w_677,h_233,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/09ea8f_7d451c527b8f4cc8a6f8284816b3b1fc~mv2.png)
ARTICULO 1:
En el siguiente estudio “Trastornos comunes del dolor musculoesquelético de los tejidos blandos” se demostró que el reconocimiento y diagnóstico temprano de estos síndromes comunes minimizará el dolor y la discapacidad del paciente. Estos trastornos se pueden diagnosticar mediante la anamnesis y el examen físico. La terapia generalmente requiere una combinación de evitar la actividad agravante, educación y fisioterapia. Los analgésicos y los AINE deben usarse con prudencia. Las inyecciones de corticosteroides y las opciones quirúrgicas deben considerarse solo cuando la terapia conservadora es ineficaz.
La bursa subacromial se encuentra entre los tendones del manguito de los rotadores y la superficie inferior del acromion. La bursitis subacromial generalmente se desarrolla concomitantemente con tendinopatía del manguito rotador o pinzamiento del hombro. El dolor ocurre en la inserción del músculo deltoides y se exacerba con la abducción del hombro. El tratamiento es similar al de la tendinopatía del manguito rotador. Un metanálisis encontró que las inyecciones musculoesqueléticas guiadas por ultrasonido dieron como resultado un mejor control del dolor y una mejora en la función del hombro en comparación con aquellos que se sometieron a una inyección a ciegas.
ARTICULO 2:
El objetivo principal de este estudio es investigar si las modalidades de fisioterapia para inactivar los PGM pueden reducir los síntomas y mejorar la función del hombro en las actividades diarias en una población de pacientes crónicos con hombro atraumático en comparación con una estrategia de esperar y observar. Además, investigamos la tasa de recurrencia durante un período de seguimiento de un año. Este ensayo clínico aleatorizado está registrado en ensayos controlados actuales.
ARTÍCULO 3:
Este artículo trata de esclarecer los siguientes puntos:
Describir las etiologías de la bursitis subacromial.
Describir los síntomas de presentación de la bursitis subacromial.
Resumir las consideraciones de tratamiento para pacientes con bursitis subacromial.
Identificar la importancia de mejorar la coordinación de la atención entre el equipo interprofesional para mejorar la atención de los pacientes afectados por bursitis subacromial.
ARTÍCULO 4:
En esta revisión sistemática, titulada “Efectividad de las intervenciones de terapia ocupacional para afecciones musculoesqueléticas del hombro” se obtienen unos hallazgos que apoyan las siguientes intervenciones de terapia ocupacional para afecciones específicas del hombro:
Una combinación de ejercicio (ROM y estiramiento), movilizaciones articulares, crioterapia y electroterapia para personas con capsulitis adhesiva.
Terapia temprana de ROM controlada con uso de cabestrillo a corto plazo para fracturas de húmero proximal no desplazadas.
Entrenamiento resistivo graduado específicamente de la región del cuello y el hombro en personas con dolor combinado de cuello y hombro.
Una combinación de ejercicios de estiramiento, fortalecimiento y técnicas de movilización articular para personas con dolor general en el hombro.
Ejercicio (ROM, estiramiento y fortalecimiento), reeducación neuromuscular y movilizaciones articulares para personas con SIS, aunque las inyecciones de esteroides pueden brindar algún beneficio adicional para la reducción del dolor.
Una combinación de ejercicios de ROM, movilizaciones articulares y ejercicios de fuerza progresiva del tendón del manguito rotador después de la reparación del manguito rotador.
ARTÍCULO 5:
Este articulo muestra los siguientes hallazgos en función de sus resultados. Se recomienda el uso de corticosteroides para pacientes con hombro congelado de menos de un año de duración porque parece tener beneficios más rápidos que otras intervenciones; estos beneficios podrían durar hasta 6 meses. También se recomienda un programa de ejercicios en el hogar que lo acompañe con ejercicios y estiramientos simples de ROM. Se debe considerar la adición de fisioterapia en forma de modalidad de electroterapia y movilizaciones supervisadas porque puede agregar beneficios a mediano plazo y puede usarse sola, especialmente cuando el corticosteroide IA está contraindicado. Los profesionales de la salud involucrados siempre deben enfatizar a los pacientes que el hombro congelado es una afección autolimitada que generalmente dura unos meses, pero que a veces puede tardar más de 1 año en resolverse y su resolución puede acelerarse con corticosteroides IA. Esto debe ofrecerse en el primer contacto, y el paciente debe tomar una decisión informada después de que se le presenten los riesgos y las terapias alternativas.
ARTÍCULO 6:
Este artículo, que habla sobre la “Estrategia de tratamiento para el hombro congelado” deja en claro que la mayoría experimentará resolución cuando se trate de forma conservadora; por lo tanto, el manejo conservador debe ser la primera opción.
Los AINE pueden aliviar el dolor y reducir los trastornos del sueño, pero no tienen un efecto sustancial en la recuperación. Los esteroides orales pueden proporcionar un alivio rápido del dolor y una recuperación del ROM a corto plazo. La fisioterapia tiene tanta aceptación que debería utilizarse en el tratamiento conservador del hombro congelado. Cuando los pacientes tienen más dolor, las inyecciones de esteroides pueden ser beneficiosas en el período inicial de la enfermedad (particularmente, en las primeras 6 semanas). Pero los resultados a más largo plazo no mostrarían diferencias entre los pacientes tratados con esteroides y los sujetos de control. Todavía hay debate sobre el lugar apropiado para la inyección de esteroides.
El manejo conservador inicial puede tener éxito hasta en el 90% de los pacientes. Es probable que los pacientes que están retrocediendo a pesar de la terapia adecuada requieran una intervención quirúrgica. Los pacientes deben comenzar los ejercicios de ROM progresivos tan pronto como sea posible bajo la supervisión de un terapeuta capacitado.
BIBLIOGRAFIA
Hubbard MJ, Hildebrand BA, Battafarano MM, Battafarano DF. Common Soft Tissue Musculoskeletal Pain Disorders. Prim Care. 2018 Jun;45(2):289-303. doi: 10.1016/j.pop.2018.02.006. PMID: 29759125.
Bron C, Wensing M, Franssen JL, Oostendorp RA. Treatment of myofascial trigger points in common shoulder disorders by physical therapy: a randomized controlled trial [ISRCTN75722066]. BMC Musculoskelet Disord. 2007 Nov 5;8:107. doi: 10.1186/1471-2474-8-107. PMID: 17983467; PMCID: PMC2246010.
Faruqi T, Rizvi TJ. Subacromial Bursitis. 2021 Jun 29. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2022 Jan–. PMID: 31082140.
Marik TL, Roll SC. Effectiveness of Occupational Therapy Interventions for Musculoskeletal Shoulder Conditions: A Systematic Review. Am J Occup Ther. 2017 Jan/Feb;71(1):7101180020p1-7101180020p11. doi: 10.5014/ajot.2017.023127. PMID: 28027039; PMCID: PMC5182015.
Challoumas D, Biddle M, McLean M, Millar NL. Comparison of Treatments for Frozen Shoulder: A Systematic Review and Meta-analysis. JAMA Netw Open. 2020 Dec 1;3(12):e2029581. doi: 10.1001/jamanetworkopen.2020.29581. PMID: 33326025; PMCID: PMC7745103.
Cho CH, Bae KC, Kim DH. Treatment Strategy for Frozen Shoulder. Clin Orthop Surg. 2019 Sep;11(3):249-257. doi: 10.4055/cios.2019.11.3.249. Epub 2019 Aug 12. PMID: 31475043; PMCID: PMC6695331.
Fisioterapia-online.com. 2022. Bursitis de hombro. [online] Available at: <https://www.fisioterapia-online.com/bursitis-de-hombro-que-es-causas-sintomas-diagnostico-tratamiento> [Accessed 23 April 2022].
Opmerkingen